https://revistavertex.com.ar/ojs/index.php/vertex/issue/feed Vertex Revista Argentina de Psiquiatría 2025-01-10T00:00:00-03:00 Carolina Pangas, Coordinadora de Edición edicion@polemos.com.ar Open Journal Systems <p><strong><em>Objetivo de Vertex Revista Argentina de Psiquiatría</em></strong><br />El objetivo de la revista VERTEX es difundir los conocimientos actuales en el área de Salud Mental y promover el intercambio y la reflexión acerca de la manera en que dichos conocimientos modifican el corpus teórico en que se basa la práctica clínica de los profesionales de dicho conjunto disciplinario.</p> <p>ISSN en línea: 2718-904X</p> https://revistavertex.com.ar/ojs/index.php/vertex/article/view/749 Salud Mental y Psiquiatría en la práctica de Atención Primaria de la Salud 2025-01-07T09:27:59-03:00 Juan Carlos Stagnaro jcstagnaro@gmail.com <p>Reseña de la obra: Salud Mental y Psiquiatría en la práctica de Atención Primaria de la Salud, editada por Juan Pablo Giménez y Julia Acuña y Albert Botto. Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad, MIDAP, Santiago de Chile, 2024.</p> 2025-01-10T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2025 Vertex Revista Argentina de Psiquiatría https://revistavertex.com.ar/ojs/index.php/vertex/article/view/747 Editorial 2025-01-03T20:07:50-03:00 Juan Carlos Stagnaro jcstagnaro@gmail.com 2025-01-10T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2025 Vertex Revista Argentina de Psiquiatría https://revistavertex.com.ar/ojs/index.php/vertex/article/view/748 Índice 2025-01-03T20:21:51-03:00 Comité de redacción edicion@polemos.com.ar 2025-01-10T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2025 Vertex Revista Argentina de Psiquiatría https://revistavertex.com.ar/ojs/index.php/vertex/article/view/724 Emisión de Certificado Único de Discapacidad por autismo en Buenos Aires: análisis longitudinal 2024-12-05T16:16:35-03:00 Agustina Aragón-Daud agus.aragondaud@gmail.com Giselle Vetere agus.aragondaud@gmail.com Marina Argañaraz agus.aragondaud@gmail.com Francisco Martín Musich agus.aragondaud@gmail.com <p><strong>Objetivo</strong>: El acceso efectivo a servicios esenciales es crucial para algunas personas con autismo. En Argentina, el certificado único de discapacidad (CUD) asegura derechos y beneficios esenciales para las personas con autismo. Analizar la demanda de CUD relacionadas con el autismo puede ofrecer valiosos conocimientos sobre las necesidades de esta población. <strong>Método</strong>: Este estudio examinó datos oficiales sobre la emisión de CUD por el Trastorno del Espectro Autista en Buenos Aires desde 2016 hasta 2021. <strong>Resultados</strong>: Los resultados mostraron que la mayoría de los CUD fueron emitidos para hombres y para el Trastorno Generalizado del Desarrollo. Notablemente, casi la mitad de los CUD fueron otorgados a individuos mayores de 8 años, siendo estas tendencias consistentes a lo largo de los años. Observamos una caída significativa en la emisión de CUD en 2020. <strong>Conclusiones</strong>: Nuestros hallazgos destacan desafíos relacionados con diagnósticos retrasados y no específicos, lo que conduce a un acceso tardío a derechos y tratamientos menos dirigidos. Estos patrones en las solicitudes espontáneas de asistencia para servicios estatales relacionados con el autismo pueden dar forma a políticas públicas bien fundamentadas y optimizar la asignación de recursos. </p> 2025-01-10T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Vertex Revista Argentina de Psiquiatría https://revistavertex.com.ar/ojs/index.php/vertex/article/view/720 Estudio prospectivo de manifestaciones neuropsiquiátricas y cognitivas post accidente cerebrovascular 2024-12-05T15:59:48-03:00 Waleska Berrios berrios.waleska@gmail.com Florencia Deschle berrios.waleska@gmail.com Verónica Marroquín berrios.waleska@gmail.com Gabriela Ziegler berrios.waleska@gmail.com Sofía Fariña berrios.waleska@gmail.com María Sol Pacha berrios.waleska@gmail.com Cecilia Verónica Cervino berrios.waleska@gmail.com María Laura Saglio berrios.waleska@gmail.com José Ignacio Albornoz berrios.waleska@gmail.com Guillermo Povedano berrios.waleska@gmail.com <p><strong>Introducción</strong>: El accidente cerebrovascular es un factor de riesgo para el trastorno neurocognitivo. Se ha reportado la presencia de trastorno neurocognitivo post accidente cerebrovascular en el 20 al 80 % de los casos, según diferentes series. Asimismo, se reportan síntomas neuropsiquiátricos luego de ese evento, siendo lo más frecuente la depresión. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de trastorno neurocognitivo, depresión y otros síntomas neuropsiquiátricos en sujetos con un primer accidente cerebrovascular isquémico. <strong>Métodos</strong>: Se evaluaron sujetos adultos con un primer accidente cerebrovascular isquémico, a los 3 y 12 meses del evento, con una evaluación neuropsicológica estándar, Inventario de Depresión de Beck-II e Inventario Neuropsiquiátrico de Cummings. Se clasificaron los casos como desempeño cognitivo normal, trastorno neurocognitivo menor o mayor según criterios del DSM 5. <strong>Resultados</strong>: Se incluyeron 36 pacientes con una media de edad de 60.97 ± 16.98 años. Se registró trastorno neurocognitivo (mayor y menor) en 63.8 % de los casos a los 3 meses y 66.6 % de los casos al año, síntomas conductuales según Inventario Neuropsiquiátrico en 69.4 % de los casos a los 3 meses y 50 % de los casos al año, y síntomas depresivos según Inventario de Depresión de Beck-II en 16.6 % de los casos a los 3 meses y en 22.2 % de los casos al año. La hipertensión arterial fue el factor de riesgo modificable más frecuente y se correlacionó con la presencia de trastorno neurocognitivo. <strong>Discusión</strong>: La detección de trastorno neurocognitivo y síntomas neuropsiquiátricos post accidente cerebrovascular es necesaria en base a la elevada prevalencia reportada, permitiendo así un correcto abordaje y rehabilitación integral. </p> 2025-01-10T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Vertex Revista Argentina de Psiquiatría https://revistavertex.com.ar/ojs/index.php/vertex/article/view/721 Análisis de calidad y otras conductas relacionadas con el sueño durante los últimos días de la pandemia por COVID-19 en Argentina 2024-12-05T16:05:00-03:00 Stella Maris Valiensi stellamaris.valiensi@hospitalitaliano.org.ar Agustín L. Folgueira stellamaris.valiensi@hospitalitaliano.org.ar Noelia M. Enriz stellamaris.valiensi@hospitalitaliano.org.ar Arturo Garay stellamaris.valiensi@hospitalitaliano.org.ar Daniela L. Giardino stellamaris.valiensi@hospitalitaliano.org.ar <p><strong>Objetivo</strong>: evaluar la calidad, hábitos y algunos trastornos del sueño días previos a la declaración del fin de la pandemia por COVID-19. <strong>Método</strong>: estudio observacional de corte transversal. Encuesta en línea distribuida a través de una plataforma web desde el 1 de marzo al 15 de abril 2023. El análisis consideró: información demográfica, calidad del sueño y algunos cambios de hábitos/conductas. <strong>Resultados</strong>: se evaluaron N=2081 respuestas. La edad media fue de 37 ± 12 (16-86 años). El 56,5 % de las respuestas fueron del Área Metropolitana de Buenos Aires y el 70,7 % eran mujeres. El 68,3 % presentaba mala calidad de sueño. El 31,8 % dormía con mascotas. El 44,2% refirió trastornos en la conciliación del sueño y el 34,9% que dormía menos de seis horas. El 25,5 % que la eficiencia de su sueño era inferior al 75%. Refirieron alteraciones en el mantenimiento del sueño el 25,3 %; ronquidos el 15 %; pesadillas el 16.4 %; bruxismo el 20.4 % y síndrome de piernas inquietas el 14.8 %. La mala calidad del sueño se asoció con el sexo femenino (p=0,00), con los que residían en el Área Metropolitana (p=0,01) y con los que dormían con mascotas (p=0,00). El sexo femenino presentó mayor prevalencia de síntomas del síndrome de piernas inquietas (p=0,00). <strong>Conclusiones</strong>: el análisis identificó que más de la mitad de la población refirió mala calidad del sueño principalmente mujeres, residentes en el área metropolitana y en quienes dormían con mascotas. </p> 2025-01-10T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Vertex Revista Argentina de Psiquiatría https://revistavertex.com.ar/ojs/index.php/vertex/article/view/722 Conocimientos, actitudes y prácticas sobre diagnóstico y manejo del delirium en el Hospital Cayetano Heredia 2024-12-05T16:08:34-03:00 Grethel Díaz-Vargas grethelzarimah@hotmail.com Abigail Quiñones-Condezo grethelzarimah@hotmail.com Karlos Acurio-Ortiz grethelzarimah@hotmail.com Niels Pacheco- Barrios grethelzarimah@hotmail.com Tulio Bertorini grethelzarimah@hotmail.com Martin Arévalo-Flores grethelzarimah@hotmail.com Johann M. Vega-Dienstmaier grethelzarimah@hotmail.com Carlos Orellano grethelzarimah@hotmail.com <p><strong>Introducción</strong>: El delirium es un síndrome prevalente en la práctica clínica. El objetivo del estudio fue identificar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre delirium en el personal médico en un hospital de tercer nivel, así como evaluar la validez del instrumento creado para este fin. Métodos: Se realizó un estudio transversal de 3 fases: 1) validación de contenido, 2) aplicación del instrumento y 3) validación del constructo. <strong>Resultados</strong>: Tras una validación de contenido satisfactoria, se aplicó el instrumento a 148 participantes. Respecto a los conocimientos sobre delirium, hubo una media de aciertos de 57,8 % (IC95 % 52,5-63,1) sin diferencia significativa entre médicos asistentes, residentes y estudiantes de último año de medicina. Un 25 % (n=37) refirió usar el Método para la Evaluación de la Confusión, un 31,1 % (n=46) refirió sentirse confiado en el uso de antipsicóticos en el manejo del delirium, y un 86,5 % (n=128) refirió usar al menos una medida no farmacológica. <strong>Conclusiones</strong>: Se evidenciaron deficiencias en conocimientos y manejo del delirium en el personal médico. El instrumento tuvo una óptima validación de contenido, pero insatisfactoria validación de constructo. Se enfatiza la importancia de hacer un análisis psicométrico con individuos, previo a la aplicación del instrumento. </p> 2025-01-10T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Vertex Revista Argentina de Psiquiatría https://revistavertex.com.ar/ojs/index.php/vertex/article/view/723 Frontal Systems Behavior Scale: datos normativos para adultos de Buenos Aires, Argentina 2024-12-05T16:10:30-03:00 Natalia Camilotto natalia.r.camilotto@gmail.com Paula Caamaño natalia.r.camilotto@gmail.com Samanta Leiva natalia.r.camilotto@gmail.com <p><strong>Introducción y objetivo</strong>: La Frontal Systems Behavior Scale (FrSBe) es una escala autoadministrable que evalúa cambios comportamentales (apatía, desinhibición y disfunción ejecutiva) luego de una lesión cerebral. El objetivo del trabajo fue obtener indicadores de rendimiento del puntaje total y las sub-escalas de la FrSBe para adultos de habla hispana de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, analizar el efecto de variables demográficas y obtener datos normativos del instrumento. <strong>Materiales y métodos</strong>: se incluyeron 169 participantes y 83 familiares de esos participantes de Buenos Aires que completaron una encuesta para datos demográficos y la versión en español de la FrSBe. Se calcularon estadísticos descriptivos y se aplicaron modelos de regresión lineal múltiple para analizar el efecto de la edad, la escolaridad y el género sobre las puntuaciones. <strong>Resultados</strong>: Las variables que mostraron efecto sobre el puntaje total de la FrSBe versión de auto-reporte fueron la edad y la escolaridad. No hubo efecto del género y el modelo no fue significativo para la versión del familiar. Se obtuvieron las medias de rendimiento de los participantes en la escala y se presentan los datos normativos agrupados en tres grupos etarios y cada uno de ellos en dos grupos de escolaridad, del mismo modo que en la versión original del instrumento. <strong>Conclusión</strong>: Este estudio presenta los primeros datos normativos para adultos de Buenos Aires en la FrSBe. Esto representa un aporte crucial para la utilización de este instrumento en esta región. </p> 2025-01-10T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Vertex Revista Argentina de Psiquiatría https://revistavertex.com.ar/ojs/index.php/vertex/article/view/719 Adaptación cultural de una terapia de estimulación cognitiva 2024-12-05T15:55:05-03:00 Nancy Medel skochen@gmail.com Patricia Solís skochen@gmail.com Inés Mintz skochen@gmail.com Ivana Villella skochen@gmail.com Emily Fisher skochen@gmail.com Silvia Kochen skochen@gmail.com Aimee Spector skochen@gmail.com <p><strong>Introducción</strong>: La Terapia de Estimulación Cognitiva (TEC) se originó en el Reino Unido. Se trata de un programa de estimulación que ha demostrado en un estudio multicéntrico, leatorizado y de diseño controlado beneficios en la cognición y la calidad de vida de los pacientes con demencia. La TEC fue adaptada e implementada en más de 30 países. Consiste en 14 sesiones grupales, semanales para 6 a 8 participantes.<strong> Material y Método</strong>: En este trabajo presentamos la adaptación cultural de la Terapia de Estimulación Cognitiva siguiendo las directrices para la adaptación de la terapia de estimulación cognitiva a otras culturas traducidas al español para ser utilizadas en nuestro país. Utilizamos el método de adaptación, denominado “Modelo Formativo para adaptar Psicoterapia” (MFP), “de abajo hacia arriba”, que está fundado en la consulta a la comunidad. Iniciamos el proceso con la traducción del manual, posteriormente lo adaptamos con la información obtenida en consultas a pacientes, familiares, cuidadores y profesionales de la salud. Finalmente probamos la viabilidad y la adecuación cultural de la Terapia al español.<strong> Resultados</strong>: Se necesitaron algunas modificaciones, especialmente relacionadas con cuestiones lingüísticas, en 10 de las 14 sesiones. Pudimos realizar una adaptación culturalmente apropiada de esta Terapia para Argentina. El manual de sistematización y adaptación cultural está listo para ser utilizado para su implementación y validación en un mayor número de grupos y en diferentes lugares del país. </p> 2025-01-10T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Vertex Revista Argentina de Psiquiatría https://revistavertex.com.ar/ojs/index.php/vertex/article/view/725 Primer Consenso Argentino sobre el manejo del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en la adultez. Primera parte: introducción, metodología de trabajo y generalidades 2024-12-05T16:27:23-03:00 Andrea Abadi alejocorrales@hotmail.com Marcelo Cetkovich-Bakmas alejocorrales@hotmail.com Hernán Klijnjan alejocorrales@hotmail.com Norma Echavarria alejocorrales@hotmail.com Alicia Lischinsky alejocorrales@hotmail.com Pablo López alejocorrales@hotmail.com Claudio Michanie alejocorrales@hotmail.com Tomás Maresca alejocorrales@hotmail.com Carolina Remedi alejocorrales@hotmail.com Osvaldo Rovere alejocorrales@hotmail.com Fernando Torrente alejocorrales@hotmail.com Marcela Waisman Campos alejocorrales@hotmail.com Gerardo Maraval alejocorrales@hotmail.com Teresa Torralva alejocorrales@hotmail.com Diego Canseco alejocorrales@hotmail.com Amalia Dellamea alejocorrales@hotmail.com Andrea López Mato alejocorrales@hotmail.com Gustavo Vazquez alejocorrales@hotmail.com Alejo Corrales alejocorrales@hotmail.com <p>El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) ha sido tradicionalmente concebido como una condición privativa de la infancia. Sin embargo, una creciente evidencia sugiere que el TDAH persiste en la vida adulta, manifestándose de diversas maneras. A pesar de su prevalencia y de las significativas consecuencias en la vida cotidiana, el TDAH en adultos ha sido considerablemente subestimado y subdiagnosticado, lo que resulta en una carga sustancial tanto para los individuos afectados como para su entorno familiar y social. Esta revisión exhaustiva se propone explorar la complejidad del TDAH en la adultez y aborda su etiología, definición y presentación clínica, los factores de riesgo, las comorbilidades más frecuentes, los métodos de evaluación y los aspectos neuropsicológicos, así como los enfoques farmacoterapéuticos y los no farmacoterapéuticos para su tratamiento. Además, se examinan las implicaciones para el diagnóstico y el tratamiento, destacando la importancia de una comprensión integral de esta condición. A través de este documento, la Asociación Argentina de Psiquiatría Biológica (AAPB) aspira no solo a recopilar y analizar la evidencia sobre el TDAH en adultos, sino también a proporcionar una guía útil para los profesionales de la salud que tratan esta patología. Así, el objetivo final de este artículo es contribuir al desarrollo de estrategias efectivas para la evaluación y el manejo del TDAH, y mejorar de este modo la calidad de vida de los pacientes. </p> 2025-01-10T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Vertex Revista Argentina de Psiquiatría https://revistavertex.com.ar/ojs/index.php/vertex/article/view/726 Prevención, detección temprana y posvención del riesgo de suicidio: una revisión narrativa 2024-12-05T16:29:42-03:00 María Florencia Grande Ratti maria.grande@hospitalitaliano.org.ar Sebastián Malleza maria.grande@hospitalitaliano.org.ar Fernando Carlos Bertolani maria.grande@hospitalitaliano.org.ar José Luis Faccioli maria.grande@hospitalitaliano.org.ar Lucia Valdez D´stefano maria.grande@hospitalitaliano.org.ar Bernardo Julio Martínez maria.grande@hospitalitaliano.org.ar León Daniel Matusevich maria.grande@hospitalitaliano.org.ar <p>El suicidio representa un desafío crítico de salud pública. La presente revisión narrativa se propuso actualizar la evidencia disponible sobre detección y prevención del riesgo, con la finalidad de promover líneas de acción para el abordaje temprano e integral de este complejo y multicausal problema; evaluar la posibilidad de fortalecer políticas, programas y acciones para potenciar los recursos existentes y/o promover la creación de otros nuevos. La prevención destaca la necesidad de estrategias personalizadas y colaboración interdisciplinaria. La detección temprana implica la identificación de perfiles de riesgo, especialmente en quienes han intentado varias veces, que puede guiar intervenciones más efectivas. Capacitar a profesionales de la salud es crucial para detectar y abordar el riesgo. El uso de tecnologías web, coproducción en prevención, atención telefónica y contacto breve son estrategias prometedoras. Los servicios de urgencia y el seguimiento ambulatorio resultan imprescindibles tras la consulta en las centrales de emergencias. Las acciones de posvención contribuyen a la reducción de daños y a la mitigación de impactos negativos en los supervivientes. </p> 2025-01-10T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Vertex Revista Argentina de Psiquiatría https://revistavertex.com.ar/ojs/index.php/vertex/article/view/727 Rodolfo Senet: otra mirada sobre la misoginia en el publicismo argentino 2024-12-05T16:32:03-03:00 Norberto Aldo Conti edicion@polemos.com.ar <div class="page" data-page-number="3" data-loaded="true"> <div class="textLayer">Incluye algunas opiniones sobre la obra: ¿Es superior el hombre a la mujer? (1912), Buenos Aires, de Rodolfo Senet (1872-1938). <div class="endOfContent"> </div> </div> </div> <div class="page" data-page-number="4" data-loaded="true"> <div class="canvasWrapper"> </div> <div class="textLayer"> </div> </div> 2025-01-10T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Vertex Revista Argentina de Psiquiatría