Síndrome de Kleine Levin: reporte de casos de Buenos Aires, Argentina

Autores/as

  • Stella Maris Valiensi Neuróloga. Sección de Medicina del sueño. Neurología. Hospital Italiano
  • Arturo Garay Neurólogo. Sección Medicina del sueño. Servicio de Neurología. CEMIC. Buenos Aires
  • Claudio Podestá Neurólogo. Servicio de Medicina del sueño. Neurología. FLENI. Buenos Aires
  • María Elena Mazzola Neuróloga infantil. Servicio de Medicina del sueño. Neurología. FLENI. Buenos Aires
  • María Carolina Paleka Residente de Neurología. Servicio de Neurología. Hospital de Clínicas. Buenos Aires
  • Oscar Adolfo Martínez Neurólogo. Servicio de Neurología. Hospital Británico. Buenos Aires

Palabras clave:

Síndrome de Kleine-Levin, Trastornos del Sueño, Reporte de casos

Resumen

El síndrome de Kleine-Levin (SKL) es un trastorno poco frecuente de episodios recurrentes de hipersomnia, asociado con ingesta compulsiva, hipersexualidad y comportamiento anormal. Objetivos: reportar casos del síndrome de Kleine-Levin ocurridos en Buenos Aires, Argentina y caracterizar la presentación clínica de estos pacientes. Se incluyeron pacientes de diferentes centros hospitalarios con síndrome de Kleine-Levin según la Clasificación Internacional de Trastornos del Sueño. Se evaluaron los síntomas psiquiátricos, físicos y neurológicos. Algunos fueron investigados con resonancia magnética cerebral, tomografía computarizada de emisión de fotones, electroencefalograma y algunos con polisomnografía. Resultados: n= 7 pacientes (2 mujeres, 5 varones) con edades comprendidas entre 8 y 47 años (mediana 20 años). La duración de los síntomas: 1.5-20 con una media de 8 días. El rango de intervalo entre episodios: 2,5-24 meses, mediana 13,7; todos tenían antecedentes de hipersomnia (un paciente post traumatismo craneal); 5 pacientes informaron hiperfagia y 2 disminución del apetito. La polisomnografía mostró reducción de la eficiencia del sueño. La resonancia magnética se realizó en 6 pacientes. Fue normal en 4 pacientes; 1 mostró anomalías no específicas y otro hematoma diencefálico. Nuestro trabajo es el primer reporte de casos de este síndrome de diferentes etiologías. La prevalencia es difícil de estimar en nuestro país. 

Descargas

Descargas

Publicado

2018-07-10

Cómo citar

Valiensi, S. M., Garay, A., Podestá, C., Mazzola, M. E., Paleka, M. C., & Martínez, O. A. (2018). Síndrome de Kleine Levin: reporte de casos de Buenos Aires, Argentina. Vertex Revista Argentina De Psiquiatría, 29(139, may.-jun.), 165–171. Recuperado a partir de https://revistavertex.com.ar/ojs/index.php/vertex/article/view/331