Controversias acerca de los estados mixtos en el trastorno bipolar: desde los aportes de Wilhelm Weygandt a las clasificaciones del DSM 5

Autores/as

  • Daniel Sotelo Médico Psiquiatra, ITERNOVA, Asistencia e investigación en Salud Mental, Córdoba, Argentina
  • Verónica Grasso Fundación CIPCO (Centro Integral de psicoterapias contextuales), ITERNOVA, Asistencia e investigación en Salud Mental, Córdoba, Argentina
  • Micaela Dines Hospital General de Agudos “Dr. Juan A. Fernández”, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. INCyT Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Fundación INECO - Universidad Favaloro) https://orcid.org/0009-0004-0155-327X
  • Bárbara E. Hofmann Médica Psiquiatra, Especialista en Medicina Legal, Consultorio privado, Palma de Mallorca, España.
  • Gustavo Vázquez International Consortium for Mood & Psychotic Disorders Research, Mailman Research Center, McLean Hospital, Belmont, Massachusetts; USA. Department of Psychiatry, School of Medicine, Queen’s University, Kingston, Ontario, Canadá. https://orcid.org/0000-0002-2918-3336
  • Marcelo Cetkovich-Bakmas Investigador del Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacionales (INCYT), CONICET-Fundación INECO-Universidad Favaloro. Buenos Aires, Argentina. https://orcid.org/0000-0001-6822-1406

DOI:

https://doi.org/10.53680/vertex.v36i167.801

Palabras clave:

trastornos del humor, estados mixtos, trastorno bipolar, Wilhelm Weygandt, Emil Kraepelin, DSM 5

Resumen

La idea de trastornos del humor con características mixtas, donde coexisten síntomas tanto maníacos como depresivos, ha sido fundamental para el desarrollo del concepto de trastorno bipolar. Esta noción, que permite comprender la simultaneidad de estados aparentemente opuestos, fue explorada por Wilhelm Weygandt en su obra Über die Mischzustände des manisch-depressiven Irreseins (1899). Weygandt, quien trabajó junto a Emil Kraepelin en la Clínica Psiquiátrica de Heidelberg, publicó esta monografía en el mismo año en que Kraepelin consolidaba su teoría de la locura maníaco-depresiva, lo que marcó un avance significativo en la comprensión de los estados mixtos de la enfermedad. Weygandt introdujo la idea de un cambio de polaridad como fundamento de los estados mixtos, describiendo cómo la afectividad, la actividad psicomotora y el pensamiento interactúan de manera compleja, sin una jerarquía clara entre ellas. Este enfoque, que mantiene una gran vigencia, cuestiona las clasificaciones modernas, como las del DSM 5, al proponer una visión integral de los trastornos del humor que considera las interacciones dinámicas de todas las áreas afectadas. La obra de Weygandt, a pesar de ser menos reconocida que la de Kraepelin, desempeñó un papel crucial en la cristalización de la teoría de los estados mixtos, cuyo impacto perdura en la psiquiatría contemporánea. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-04-10

Cómo citar

Sotelo, D. ., Grasso, V. ., Dines, M. ., Hofmann, . B. E., Vázquez, G. ., & Cetkovich-Bakmas, M. (2025). Controversias acerca de los estados mixtos en el trastorno bipolar: desde los aportes de Wilhelm Weygandt a las clasificaciones del DSM 5. Vertex Revista Argentina De Psiquiatría, 36(167, ene.-mar.), 56–66. https://doi.org/10.53680/vertex.v36i167.801

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>