La oportunidad de transformar el modelo de atención en salud mental de la Argentina en un modelo basado en fundamentos científicos a partir de la Ley Nacional de Salud Mental

Autores/as

  • Federico Manuel Daray Médico especialista en Psiquiatría y Medicina Legal Hospital “Dr. Braulio A. Moyano”, CABA Docente Autorizado. Departamento de Farmacología. Facultad de Medicina, UBA Doctor de la UBA, Área Farmacología, Facultad de Medicina, UBA Investigador Asistente, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Investigador del Instituto de Farmacología. Facultad de Medicina, UBA.

Palabras clave:

Ley Nacional de Salud Mental, Ley N° 26.657, Decreto Reglamentario N° 603/2013, Plan Nacional de Salud Mental, Modelo Biopsicosocial, Pluralismo, Prácticas Basadas en la Evidencia

Resumen

Los trastornos mentales contribuyen de forma significativa a la carga de enfermedad, reducen la calidad de vida y suponen elevados costos económicos y sociales. Además, el acceso a los tratamientos y la calidad de los mismos es deficiente, en particular en países de bajos y medianos ingresos. En función de esto, la OMS instó a los países miembros a elaborar políticas y estrategias integrales referentes a la salud mental. En este sentido, en la Argentina se promulgó la Ley Nacional de Salud Mental (LNSM) Ley N°26.657; esta fue reglamentada a través del Decreto Reglamentario N°603/2013 e implementada a través del Plan Nacional de Salud Mental (PNSM). La LNSM define la visión, los valores y los principios para mejorar la salud mental del país. En esta definición, establece que la asistencia en salud mental debe basarse en fundamentos científicos ajustados a principios éticos. Esto, que no es novedoso en otras áreas de la salud, implica un cambio de paradigma para la salud mental en Argentina. Se observan inconsistencias entre el marco conceptual que plantea la LNSM y los instrumentos operativos publicados por la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones (DNSMyA). Estas inconsistencias reflejan las resistencias al cambio de paradigma. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-11-10

Cómo citar

Daray, F. M. (2015). La oportunidad de transformar el modelo de atención en salud mental de la Argentina en un modelo basado en fundamentos científicos a partir de la Ley Nacional de Salud Mental. Vertex Revista Argentina De Psiquiatría, 26(123, sept.- oct.), 382–389. Recuperado a partir de https://revistavertex.com.ar/ojs/index.php/vertex/article/view/812