Primer Consenso Argentino sobre el manejo de la Esquizofrenia. Primera parte: Introducción, metodología de trabajo y generalidades

Autores/as

  • Alejo Corrales Magíster en Biología Molecular e Ingeniería Genética, Universidad Favaloro. Docente de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Presidente del Capítulo de Psiquiatría Genética, Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP), Buenos Aires, Argentina.  https://orcid.org/0000-0002-5224-5267
  • Andrea Abadi Psiquiatra infantojuvenil. Directora del Departamento Infanto-Juvenil y docente, Universidad Favaloro.
  • Asociación de Familiares de Esquizofrénicos (AAFE) Asociación de Familiares de Esquizofrénicos (AAFE)
  • Gastón Bartoli Hospital Nacional “Profesor Alejandro Posadas” https://orcid.org/0009-0004-7908-7459
  • Carlos Benavente Pinto Centro Médico CIADE, Tandil. https://orcid.org/0000-0003-4636-0194
  • Adrián Cabrera Hospital Interdisciplinario Psicoasistencial “José T. Borda” https://orcid.org/0009-0003-7748-7072
  • Sebastián Camino Hospital Neuropsiquiátrico “Braulio A. Moyano”
  • Ricardo Corral Hospital “José T. Borda”, presidente de la AAP. Fundación para el Estudio y Tratamiento de las Enfermedades Mentales (FETEM). https://orcid.org/0000-0003-1388-2009
  • Guillermo Delmonte Instituto de Investigaciones Hematológicas “Mariano R. Castex” (IIHEMA). Academia Nacional de Medicina.
  • Gerardo García Bonetto Director Investigaciones Clínicas, Instituto Médico DAMIC, Hospital Neuropsiquiátrico Provincial, Córdoba, Argentina.
  • Cristian Javier Garay Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires (UBA).  https://orcid.org/0009-0006-6477-9959
  • Damián Gargoloff Hospital Interzonal Especializado en Agudos y Crónicos Neuropsiquiátrico “Dr. Alejandro Korn”.
  • Pedro Gargoloff Universidad Nacional de la Plata (UNLP) https://orcid.org/0000-0002-4558-6047
  • Anibal Goldchuk Capítulo de Psicofarmacología, Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA).
  • María Florencia Iveli Capítulo de Psicofarmacología, APSA.  https://orcid.org/0009-0006-9977-3573
  • Gabriela Jufe Instituto Superior de Formación de Postgrado, APSA.
  • Fabián Lamaison Capítulo de Esquizofrenia, AAP. Centro Integral Ambulatorio en Neurociencias (CIANE). UNLP.
  • Eduardo Leiderman Universidad de Palermo https://orcid.org/0000-0001-5870-093X
  • Andrea López Mato Instituto de Psiquiatría Biológica Integral (IPBI)
  • Eliana Marengo Área PRYMA https://orcid.org/0009-0006-6455-8726
  • Tomás Maresca Presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatría Biológica (AAPB)
  • Delia Michat Asociación de Ayuda de familiares de Personas con Esquizofrenia (AAFE).
  • Carlos Morra Sanatorio Morra, Córdoba, Argentina.  https://orcid.org/0000-0002-1634-2158
  • Cintia Prokopez Instituto de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (UBA).
  • Julieta Ramírez Hospital “José T. Borda” https://orcid.org/0000-0002-0535-628X
  • Federico Rebok Hospital “Braulio A. Moyano” https://orcid.org/0000-0002-0872-7138
  • Eduardo Rubio Domínguez Universidad de Buenos Aires, Hospital “Braulio A. Moyano”
  • Daniel Sotelol Iternova, Asistencia e Investigación en Salud Mental. https://orcid.org/0000-0001-5175-2163
  • Sergio Strejilevich AREA, Asistencia e Investigación en Trastornos del Ánimo
  • Esteban Toro Martínez Presidente de APSA
  • Gustavo Vázquez Department of Psychiatry, Medical School, Queen's University, Kingston, ON, Canadá. https://orcid.org/0000-0002-2918-3336
  • Juan José Vilapriño Clínica Del Prado, Centro de Estudios, Asistencia e Investigación en Neurociencias (CE-SASIN), AAP.
  • Manuel Vilapriño Clínica Del Prado, Centro de Estudios, Asistencia e Investigación en Neurociencias (CE-SASIN), AAP.
  • Marcela Waisman Campos Clínica Del Prado, Centro de Estudios, Asistencia e Investigación en Neurociencias (CE-SASIN), APSA
  • Veronica Grasso Iternova, Asistencia e Investigación en Salud Mental, Córdoba, Argentina.
  • Marcelo Cetkovich-Bakmas Departamento de Psiquiatría, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Favaloro, INECO

DOI:

https://doi.org/10.53680/vertex.v36i169.900

Palabras clave:

diagnóstico de esquizofrenia , neurobiología de la esquizofrenia, neurotransmisores y esquizofrenia, genética y esquizofrenia, consensos

Resumen

El conocimiento acumulado en el campo de las esquizofrenias es a menudo complejo de abarcar, confuso y, en muchos casos, contrasta con algunas prácticas que parecen haberse grabado erróneamente en la formación psiquiátrica durante las últimas décadas. Por tal motivo, la Asociación Argentina de Psiquiatría Biológica (AAPB) se propuso formalizar el Primer consenso argentino sobre el manejo de la esquizofrenia, elaborado por expertos argentinos especializados en el tema. En este artículo se presenta la primera parte de dicho consenso, que incluye la metodología de trabajo empleada, la definición actual del trastorno y los criterios diagnósticos del DSM-5 y de la CIE 11, las necesidades no cubiertas en esquizofrenia, los resultados de la investigación neurobiológica y los factores ambientales implicados en la génesis del cuadro y la importancia de la prevención. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adrián Cabrera, Hospital Interdisciplinario Psicoasistencial “José T. Borda”

 

 

Ricardo Corral, Hospital “José T. Borda”, presidente de la AAP. Fundación para el Estudio y Tratamiento de las Enfermedades Mentales (FETEM).



Descargas

Publicado

2025-10-10

Cómo citar

Corrales, A., Abadi, A., Asociación de Familiares de Esquizofrénicos (AAFE), Bartoli, G. ., Benavente Pinto, C., Cabrera, A., Camino, S. ., Corral, . R. ., Delmonte, G. ., García Bonetto, G., Garay, C. J. ., Gargoloff, D., Gargoloff, P., Goldchuk, A. ., Iveli, . M. F. ., Jufe, G., Lamaison, F. ., Leiderman, E., López Mato, A. ., Marengo, E., Maresca, T., Michat, D. ., Morra, C. ., Prokopez, C. ., Ramírez, J., Rebok, F., Rubio Domínguez, E. ., Sotelol, D. ., Strejilevich, S., Toro Martínez, E., Vázquez, G., Vilapriño, J. J. ., Vilapriño, M., Waisman Campos, M. ., Grasso, V. ., & Cetkovich-Bakmas, M. . (2025). Primer Consenso Argentino sobre el manejo de la Esquizofrenia. Primera parte: Introducción, metodología de trabajo y generalidades. Vertex Revista Argentina De Psiquiatría, 36(169, jul.-sept.), 70–96. https://doi.org/10.53680/vertex.v36i169.900

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 > >>