Hiperprolactinemia asociada al uso de antidepresivos inhibidores de la recaptación de serotonina. Una revisión narrativa de la literatura

Autores/as

  • Mirian Rosón-González Médica Residente, Departamento de Neurología, Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid, España
  • Kazuhiro Tajima-Pozo Médico Adjunto, Departamento de Psiquiatría, Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid, España
  • Francisco Montañes-Rada Jefe de Servicio de Psiquiatría, Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid, España

Palabras clave:

Antidepresivos, Hiperprolactinemia, Prolactina, ISRS

Resumen

Existe mucha evidencia científica entre el desarrollo de hiperprolactinemia y el uso de psicofármacos, en particular se ha estudiado ampliamente el papel de los antipsicóticos en su aparición, por ser fármacos potencialmente antidopaminérgicos. Sin embargo, es menos conocido el papel de los antidepresivos, y en particular, el de los más utilizados, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. La prevalencia de la hiperprolactinemia como efecto secundario farmacológico en los ISRS está todavía subestimada, a pesar de lo extendido de su uso durante la última década. En esta revisión pretendemos profundizar en la relación entre la hiperprolactinemia y los principales antidepresivos utilizados en la actualidad. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-11-10

Cómo citar

Rosón-González, M., Tajima-Pozo, K., & Montañes-Rada, F. (2015). Hiperprolactinemia asociada al uso de antidepresivos inhibidores de la recaptación de serotonina. Una revisión narrativa de la literatura. Vertex Revista Argentina De Psiquiatría, 26(123, sept.- oct.), 325–332. Recuperado a partir de https://revistavertex.com.ar/ojs/index.php/vertex/article/view/790

Artículos más leídos del mismo autor/a