Patrones de prescripción de psicofármacos en usuarios internados y en atención ambulatoria comunitaria en el hospital neuropsiquiátrico “Dr. Alejandro Korn”, La Plata, Argentina. Estudio de corte transversal
DOI:
https://doi.org/10.53680/vertex.v36i167.796Palabras clave:
psicotrópicos, utilización de psicofármacos, hospitales psiquiátricosResumen
Objetivo: Identificar patrones de prescripción psicofarmacológica en usuarios mayores de 18 años del Hospital “Dr. Alejandro Korn” de La Plata, Argentina. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, transversal. Se relevaron las prescripciones de psicofármacos de personas internadas y ambulatorias. Resultados: 425 usuarios (71 % masculinos), 218 eran ambulatorios en centros de salud mental comunitarios o en las salas; 207 internados en salas de larga (n=86), media (n=34) y corta estancia (n=87), con una mediana (rango) de internación de 9.5 (1-53.3) años. Los diagnósticos más prevalentes fueron esquizofrenia y otras psicosis (71.1 % ) y retraso mental (16.7 %). El 94.6 % recibían antipsicóticos (AP), con 43.1 % de primera generación (APG) y 77.2 % de segunda generación; 74.6 % sedantes/hipnóticos, principalmente benzodiazepinas; 42.6 % anticonvulsivantes y 13.4 % antidepresivos. La polifarmacia antipsicótica (≥2 AP) fue de 42.3 %, alcanzando 69.9 % en usuarios de APG. La dosis de AP fue ≥600 mg equivalentes de clorpromazina (eqCPZ) en 62.9 % y ≥1200 mg eqCPZ en 25.9 %. El 22.4 % de los usuarios de AP recibían biperideno. Conclusiones: existe una elevada frecuencia de polifarmacia AP, altas dosis de AP y uso de APG.También prescripción frecuente de benzodiazepinas. Es prioritario evaluar la reducción de dosis y deprescripción de los diferentes grupos farmacológicos.