Prevalencia del estrés académico en estudiantes de medicina de la Universidad de Buenos Aires

Autores/as

  • Juan Manuel Duarte Médico Neurólogo. División Neuropsicofarmacología, Hospital de Clínicas José de San Martín, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Instituto de Neurociencias, Hospital Alemán, Argentina https://orcid.org/0000-0003-0408-0178
  • Marcelo Fabián Garro Médico. División Neuropsicofarmacología, Hospital de Clínicas José de San Martín, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Argentina. https://orcid.org/0000-0003-3750-1055
  • María Eugenia Basile Médica Residente de Psiquiatría. División Neuropsicofarmacología, Hospital de Clínicas José de San Martín, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Argentina. https://orcid.org/0000-0003-3599-8897
  • Latara Luiza Smolinski Eifler Rotante División Neuropsicofarmacología Htal. de Clínicas "José de San Martín" https://orcid.org/0009-0007-9849-4895
  • Lanaísa Damiani Collaziol Rotante División Neuropsicofarmacología Htal. de Clínicas "José de San Martín" https://orcid.org/0009-0006-2854-604X
  • Francisco José Appiani Médico Psiquiatra. Profesor Adjunto de Salud Mental. División Neuropsicofarmacología, Hospital de Clínicas José de San Martín, Facultad de Medici- na, Universidad de Buenos Aires, Argentina. https://orcid.org/0000-0003-3581-4373

DOI:

https://doi.org/10.53680/vertex.v36i167.798

Palabras clave:

estrés, estudiantes de medicina, factores sociodemográficos y estrés, bienestar

Resumen

Introducción: Este estudio aborda el problema generalizado del estrés académico entre los estudiantes de medicina de la Universidad de Buenos Aires, arrojando luz sobre un aspecto crítico del bienestar de los estudiantes. Materiales y métodos: Empleando una metodología prospectiva y transversal, participó una cohorte diversa de 617 estudiantes de medicina, que representan varios años de estudio. La investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia del estrés académico e investigar posibles influencias sociodemográficas. Resultados: Los resultados revelaron una prevalencia alarmante de estrés académico, con un 98,4 % de los participantes experimentando diversos grados. En concreto, el 7,2 % presentó estrés leve, el 73,1 % informó estrés moderado y el 19,6 % indicó niveles de estrés profundo. El estudio identificó asociaciones significativas entre el estrés académico y factores sociodemográficos, destacando la influencia del género y el lugar de procedencia. En particular, las estudiantes exhibieron una mayor susceptibilidad al estrés académico tanto moderado como profundo, con índices de probabilidad de 5,97 y 8,34, respectivamente. Además, los estudiantes extranjeros, particularmente aquellos de países que no hablan español, demostraron un riesgo notablemente mayor de experimentar estrés profundo (OR=13). Discusión y conclusión: Esta investigación subraya la necesidad crítica de intervenciones específicas y mecanismos de apoyo para abordar el problema generalizado del estrés académico en la educación médica. Implementar estrategias adaptadas a grupos demográficos específicos, en particular mujeres y estudiantes extranjeros, es primordial para fomentar un ambiente propicio para el aprendizaje

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-04-10

Cómo citar

Duarte, J. M., Garro, M. F., Basile, M. E., Smolinski Eifler, L. L., Damiani Collaziol, L. ., & Appiani, F. J. (2025). Prevalencia del estrés académico en estudiantes de medicina de la Universidad de Buenos Aires. Vertex Revista Argentina De Psiquiatría, 36(167, ene.-mar.), 28–35. https://doi.org/10.53680/vertex.v36i167.798

Número

Sección

Artículos