Infusiones de ketamina a dosis subanestésicas en la depresión mayor resistente al tratamiento: protocolo de aplicación en un hospital público de Argentina

Autores/as

  • Micaela Dines Sección de Psicopatología y Salud Mental, Departamento de Medicina, Hospital General de Agudos “Dr. Juan A. Fernández”. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Fundación INECO - Universidad Favaloro). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. https://orcid.org/0009-0004-0155-327X
  • Adriana Bulacia Sección de Psicopatología y Salud Mental, Departamento de Medicina, Hospital General de Agudos “Dr. Juan A. Fernández”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. https://orcid.org/0000-0002-0823-1124
  • Paloma Bamondez Sección de Psicopatología y Salud Mental, Departamento de Medicina, Hospital General de Agudos “Dr. Juan A. Fernández”. Instituto de Neurología Cognitiva-INECO. Buenos Aires, Argentina. https://orcid.org/0009-0007-1174-774X
  • Irene Luis Vega División de Anestesia, Analgesia y Reanimación, Departamento de Medicina, Hospital General de Agudos “Dr. Juan A. Fernández”. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. https://orcid.org/0009-0009-4299-9055
  • Micaela Montenegro División de Toxicología, Departamento de Urgencias, Hospital General de Agudos “Dr. Juan A. Fernández”. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina https://orcid.org/0009-0004-5933-0845
  • Pablo Germán Díaz Sección de Psicopatología y Salud Mental, Departamento de Medicina, Hospital General de Agudos “Dr. Juan A. Fernández”. Docente adscripto de la I Cátedra de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
  • Paula Oyhamburu Sección de Psicopatología y Salud Mental, Departamento de Medicina, Hospital General de Agudos “Dr. Juan A. Fernández”. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, FLENI. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina https://orcid.org/0009-0003-6870-3845
  • Ana Laura Ramos Sección de Psicopatología y Salud Mental, Departamento de Medicina, Hospital General de Agudos “Dr. Juan A. Fernández”. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
  • Florencia Ambrosio Sección de Psicopatología y Salud Mental, Departamento de Medicina, Hospital General de Agudos “Dr. Juan A. Fernández”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina https://orcid.org/0009-0007-6235-7266
  • Gustavo Vázquez Department of Psychiatry, School of Medicine, Queen’s University, Kingston, Ontario, Canada. International Consortium for Mood & Psychotic Disorder Research, McLean Hospital, Belmont, MA, USA https://orcid.org/0000-0002-2918-3336
  • Monica Pereyra Colaboradora: Lic. en Enfermería. Sala de infusiones, Departamento de Enfermería, Hospital General de Agudos “Dr. Juan A. Fernández”. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
  • Hugo Pereyra Colaborador: Lic. en Enfermería. Sala de infusiones, Departamento de Enfermería, Hospital General de Agudos “Dr. Juan A. Fernández”. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
  • Cynthia Cichello Colaboradora: Farmacéutica. División Farmacia, Departamento de Diagnóstico y Tratamiento, Hospital General de Agudos “Dr. Juan A. Fernández”. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
  • Laura Natalia Ríos Merino Colaboradora: Farmacéutica y Bioquímica. División Farmacia, Departamento de Diagnóstico y Tratamiento, Hospital General de Agudos “Dr. Juan A. Fernández”. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.53680/vertex.v36i168.832

Palabras clave:

ketamina, depresión resistente al tratamiento, infusiones intravenosas, protocolo clínico, seguridad

Resumen

La depresión mayor resistente al tratamiento (DMRT) representa un desafío significativo en psiquiatría, dada la limitada respuesta a las terapias convencionales. La ketamina endovenosa (EV) a dosis subanestésicas ha emergido como una opción terapéutica efectiva, con efectos rápidos sobre los síntomas depresivos y suicidas. En este artículo, se presenta el protocolo de infusión de ketamina aplicado en un hospital general de agudos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, basado en guías internacionales. A continuación, se detallan los criterios de inclusión y exclusión, la dosificación, el procedimiento de administración y el monitoreo de los pacientes. Además, se discuten los efectos adversos y consideraciones de seguridad. La implementación de este protocolo permite optimizar el uso de ketamina en la DMRT, garantizando su eficacia y seguridad. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Hugo Pereyra, Colaborador: Lic. en Enfermería. Sala de infusiones, Departamento de Enfermería, Hospital General de Agudos “Dr. Juan A. Fernández”. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Colaborador.

Laura Natalia Ríos Merino, Colaboradora: Farmacéutica y Bioquímica. División Farmacia, Departamento de Diagnóstico y Tratamiento, Hospital General de Agudos “Dr. Juan A. Fernández”. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Colaboradora.

Descargas

Publicado

2025-07-10

Cómo citar

Dines, M., Bulacia, A., Bamondez, P. ., Luis Vega, I. ., Montenegro, M., Díaz, P. G., Oyhamburu, P. ., Ramos, A. L., Ambrosio, F. ., Vázquez, G. ., Pereyra, . M. ., Pereyra, H., Cichello, C., & Ríos Merino, L. N. . (2025). Infusiones de ketamina a dosis subanestésicas en la depresión mayor resistente al tratamiento: protocolo de aplicación en un hospital público de Argentina. Vertex Revista Argentina De Psiquiatría, 36(168, abr.- jun.), 33–38. https://doi.org/10.53680/vertex.v36i168.832

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a