Frecuencia de síntomas obsesivo-compulsivos (SOC) en estudiantes de medicina y su posible asociación con antecedentes de faringitis a repetición

Autores/as

  • Juan Manuel Duarte Médico Neurólogo. División Neuropsicofarmacología, Departamento de Salud Mental. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Neurociencias, Hospital Alemán, Buenos Aires. https://orcid.org/0000-0003-0408-0178
  • Osvaldo Juan Ponzo Doctor en Medicina. Profesor Titular Unidad Académica 2, Departamento de Ciencias Fisiológicas, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. https://orcid.org/0000-0003-2034-2457
  • Marcelo Fabián Garro Médico. Unidad Neuropsicofarmacología, Departamento de Salud Mental, Hospital de Clínicas “José de San Martín”, Universidad de Buenos Aires. https://orcid.org/0000-0003-3750-1055
  • Francisco José Appiani Médico Psiquiatra, Profesor Adjunto de Psiquiatría. Departamento de Salud Mental, Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Universidad de Buenos Aires. https://orcid.org/0000-0003-3581-4373

DOI:

https://doi.org/10.53680/vertex.v36i168.835

Palabras clave:

trastorno obsesivo-compulsivo, infección estreptocócica, faringitis, estudiantes de Medicina, estudios transversales

Resumen

Introducción: el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) se caracteriza por obsesiones y compulsiones relacionadas, con una prevalencia en la población general del 2,5 % y un predominio en hombres (3:1). A pesar de la existencia de numerosas hipótesis, su etiología es desconocida. Este estudio exploró la frecuencia de SOC entre estudiantes de Medicina de segundo año de la Universidad de Buenos Aires e investigó su posible asociación con antecedentes de faringitis a repetición. Materiales y métodos: este estudio involucró a una muestra de 494 estudiantes de Fisiología y Biofísica del año 2023. Los participantes completaron cuestionarios autoadministrados que evaluaban datos demográficos, historia clínica y el cuestionario DOCS para la evaluación del TOC. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión, y se realizaron análisis estadísticos que incluyeron chi-cuadrado, razón de posibilidades y regresión logística multivariante utilizando IBM® SPSS®. Resultados: entre los 494 participantes analizados, la frecuencia de síntomas obsesivos-compulsivos (SOC) fue del 26,92 %. El análisis bivariado reveló asociaciones de SOC con el género, el dolor de garganta recurrente en la infancia y el dolor de garganta recurrente en la adultez. El análisis multivariado confirmó la asociación entre SOC y el dolor de garganta recurrente en la adultez, desafiando la noción de que el PANDAS se manifiesta principalmente durante la infancia. Conclusión: este estudio sugiere un posible vínculo entre el TOC mediado por el sistema inmunitario y las infecciones estreptocócicas repetidas en la adultez, lo que enfatiza la necesidad de realizar más investigaciones sobre anticuerpos específicos e intervenciones terapéuticas. Estos hallazgos abren caminos para estudios más amplios y enfocados para validar estos resultados y explorar nuevas estrategias terapéuticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-07-10

Cómo citar

Duarte, J. M., Ponzo, O. J., Garro, M. F. ., & Appiani, F. J. . (2025). Frecuencia de síntomas obsesivo-compulsivos (SOC) en estudiantes de medicina y su posible asociación con antecedentes de faringitis a repetición. Vertex Revista Argentina De Psiquiatría, 36(168, abr.- jun.), 53–59. https://doi.org/10.53680/vertex.v36i168.835

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a