Trauma complejo

Auteurs

  • María Virginia Chiappe Médica especialista en Psiquiatría Médica de Planta, Hospital de Emergencias Psiquiátricas “Torcuato de Alvear” Docente de Farmacología, Primera Cátedra de Farmacología, Facultad de Medicina, UBA
  • Germán Leandro Teti Médico especialista en Psiquiatría Médico de Planta, Hospital Neuropsiquiátrico “Dr. Braulio A. Moyano” Director del Centro Argentino de Terapias Contextuales Vicepresidente del Capítulo de Suicidología, APSA

Mots-clés :

Trauma complejo, Trastorno por estrés postraumático complejo, Trastorno de estrés extremo no especificado, Terapia dialéctico-conductual, - Tratamiento farmacológico

Résumé

Los efectos del trauma han sido foco de estudio por diversos teóricos. Sin embargo, en la actualidad, los sistemas diagnósticos no logran abarcar la totalidad de las formas de presentación clínica de aquellos sujetos que han sido víctimas de traumas prolongados en el tiempo y/o que comienzan en etapas tempranas de la vida. A diferencia de aquellos individuos víctimas de un único episodio traumático, los individuos que sufren múltiples traumas y que los mismos ocurren en períodos de vulnerabilidad presentan riesgo de desarrollar un trauma complejo. El concepto de trauma complejo fue introducido en las últimas décadas y se caracteriza por un pleomorfismo sintomático con inestabilidad afectiva, somatización, disociación, alteraciones de la identidad, cambios patológicos en las relaciones interpersonales y conductas suicidas. En el presente artículo se describen las características clínicas del cuadro y se intenta dilucidar las principales variables neurobiológicas involucradas. Por último, se desarrollan los posibles abordajes psicoterapéuticos y farmacológicos. 

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Téléchargements

Publiée

2016-05-10

Comment citer

Chiappe, M. V., & Teti, G. L. . (2016). Trauma complejo. Vertex Revista Argentina De Psiquiatría, 27(126, mar.- abr.), 125–132. Consulté à l’adresse https://revistavertex.com.ar/ojs/index.php/vertex/article/view/735