Prevención cuaternaria: un intento de evitar los excesos de la medicina
Mots-clés :
Prevención cuaternaria, Sobrediagnóstico, Sobretratamiento, Medicina entrada en la persona, MedicalizaciónRésumé
Seducida por los fármacos, la tecnología, la biometría, las guías de práctica clínica, la medicina actual se aleja cada vez más del
sujeto de su cuidado. La prevención cuaternaria es una entre varias voces que en el mundo vinieron a denunciar los excesos de la práctica médica consecuentes a esta situación. Hay excesos evidentes, como la larga lista de estudios pedidos sin indicación, otros son imperceptibles, como la medicalización de la vida y los excesos preventivos que están arraigados en la cultura actual y además son reclamados por una sociedad que pide certezas a cualquier costo. La prevención cuaternaria propone un conjunto de actividades tendientes a evitar, disminuir y/o paliar el daño producido por las actividades sanitarias protegiendo al sujeto del sobrediagnóstico y del sobretratamiento, y proponiéndole alternativas éticamente aceptables donde el balance de los beneficios y riesgos sea claramente favorable (basado en evidencias de la mejor calidad), respetando la autonomía del sujeto que debidamente informado puede elegir lo mejor para sí y tendiente a un uso de recursos racional y equitativo. Para poder lograrlo, es imprescindible tener fuentes de información confiables, una educación médica independiente de las industrias de la tecnología y los fármacos interesadas en su prescripción y una medicina que vuelva a hacer de la persona su interés central.