Primer Consenso Argentino sobre el manejo del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en la adultez. Segunda parte: clínica del TDAH en la adultez, evaluación diagnostica, comorbilidades y diagnósticos diferenciales

Auteurs

  • Andrea Abadi Psiquiatra Infanto-Juvenil. Directora del Departamento Infanto-Juvenil y Docente, Universidad Favaloro.
  • Marcelo Cetkovich-Bakmas Vice Presidente AAP. Director Médico de INECO. Profesor del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Universidad Favaloro. https://orcid.org/0000-0001-6822-1406 https://orcid.org/0000-0001-6822-1406
  • Hernán Klijnjan Presidente de la Asociación de Psiquiatría de Rosario. Cátedra de Psiquiatría de Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
  • Norma Echavarria Presidente Capítulo TDAH (AAP). Miembro de la Federación Mundial de TDAH. https://orcid.org/0009-0006-3655-3434
  • Alicia Lischinsky Directora del Depto. de Salud Mental y Psiquiatría. FCM. Universidad Favaloro. Directora Diplomatura en TDAH en la adultez, Universidad Favaloro. https://orcid.org/0000-0002-2610-3492
  • Pablo López Secretario Académico de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Conducta, Universidad Favaloro. Director de la Carrera de Psicología, Universi- dad Favaloro. Director Académico de INECO. Coordinador de Centro Cochrane Afiliado-Fundación INECO. Docente de la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. https://orcid.org/0000-0002-7368-2220
  • Claudio Michanie Psiquiatra Infanto-Juvenil. Jefe de Sección Infanto-Juvenil del Departamento de Psiquiatría de CEMIC. Buenos Aires, Argentina.
  • Tomás Maresca Presidente de AAPB, Argentina
  • Carolina Remedi Universidad Católica de Córdoba, Argentina.
  • Osvaldo Rovere Miembro Capítulo TDAH (AAP).
  • Fernando Torrente Director de Psicoterapia del Grupo INECO. Decano, Facultad de Ciencias Humanas y de la Conducta, Universidad Favaloro. Investigador del Insti- tuto de Neurociencias Cognitivas y Traslacionales (CONICET-Fundación INECO-Universidad Favaloro). https://orcid.org/0000-0001-7470-6979
  • Marcela Waisman Campos Psiquiatra. Neuróloga Cognitiva. Magíster en Neuropsicofarmacología. Directora del Centro Neomed. Docente titular, Maestría de Neuropsicofar- macología, Universidad Favaloro y de Maestría de adicciones, USAL. https://orcid.org/0000-0003-2728-7876
  • Gerardo Maraval Asociación de Psiquiatría de Rosario
  • Teresa Torralva Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (INCYT), Instituto de Neurología Cognitiva, Universidad Favaloro, Buenos Aires, Argentina.
  • Diego Canseco Farmacéutico. Especialista en Biotecnología Bioquímico-Farmacéutica y Divulgador Científico por la Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB), Universidad de Buenos Aires (UBA).
  • Amalia Dellamea Directora y profesora de los cursos de Redacción de Materiales Científicos y de Divulgación Científica, de la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires (UBA). Posgraduada en el Programa de Divulgación Científica (CONICET-UBA). Magíster en Educación Social y Animación sociocultural (Universidad de Sevilla).
  • Andrea López Mato Instituto de Psiquiatría Biológica Integral IPBI. Buenos Aires, Argentina.
  • Gustavo Vázquez Department of Psychiatry, School of Medicine, Queen's University. Kingston, Ontario, Canadá. https://orcid.org/0000-0002-2918-3336
  • Alejo Corrales Magíster en Biología Molecular e Ingeniería Genética, Universidad Favaloro. Docente de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Presidente del Capítulo de Psiquiatría genética (AAP), Buenos Aires, Argentina. https://orcid.org/0000-0002-5224-5267

DOI :

https://doi.org/10.53680/vertex.v36i167.802

Mots-clés :

detección del TDAH adulto, atención, hiperactividad, comorbilidad psiquiátrica, evaluación diagnóstica, neuropsicología, comorbilidad médica no psiquiátrica, diagnósticos diferenciales

Résumé

Este documento corresponde a la Segunda Parte del Primer Consenso Argentino sobre el manejo del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en la adultez, en la que se sintetiza la evidencia actualizada sobre los abordajes terapéuticos integrales de esta patología en pacientes adultos. Siguiendo la metodología descrita en la primera parte del consenso, el panel de expertos realizó una exhaustiva revisión de la bibliografía y, tras un debate sobre la información disponible, se generó esta segunda sección del documento, que abarca los aspectos clínicos y diagnósticos. Durante la elaboración de estas guías, se decidió incorporar algunos puntos que estimamos serán de gran utilidad para los equipos interdisciplinares encargados de tratar a pacientes adultos con TDAH. En tal sentido, en la segunda parte de este documento se abordarán los aspectos clínicos del TDAH en la adultez, la evaluación diagnóstica, el perfil neuropsicológico, las comorbilidades y los diagnósticos diferenciales.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Téléchargements

Publiée

2025-04-10

Comment citer

Abadi, A. ., Cetkovich-Bakmas, M. ., Klijnjan, H. ., Echavarria, N., Lischinsky, A., López, P., Michanie, C. ., Maresca, T. ., Remedi, C., Rovere, O., Torrente, F., Waisman Campos, M. ., Maraval, G. ., Torralva, T., Canseco, D. ., Dellamea, A. ., López Mato, A. ., Vázquez, G. ., & Corrales, A. (2025). Primer Consenso Argentino sobre el manejo del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en la adultez. Segunda parte: clínica del TDAH en la adultez, evaluación diagnostica, comorbilidades y diagnósticos diferenciales. Vertex Revista Argentina De Psiquiatría, 36(167, ene.-mar.), 67–105. https://doi.org/10.53680/vertex.v36i167.802

Numéro

Rubrique

Artículos

Articles les plus lus par le même auteur ou la même autrice