Religión y salud mental en la población LGBTQ+: una revisión

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53680/vertex.v36i169.899

Palabras clave:

salud mental, religión, LGBTQ

Resumen

A lo largo de la historia, la comunidad LGBTQ+ ha sido víctima de estigma y discriminación por tener una orientación sexual, identidad y expresión de género diferente al establecido por la sociedad. Gran parte de esta exclusión ha sido impulsada por la religión, la cual se respalda en la Biblia para condenar la diversidad. Este rechazo sistemático ha contribuido al maltrato de estos individuos por los sistemas de salud, además de presentar mayores obstáculos para el acceso. Aun así, un porcentaje importante de esta población pertenece, voluntaria o involuntariamente, a grupos religiosos. Este artículo de revisión narrativa tiene como objetivo comprender y sintetizar la literatura existente sobre la compleja relación entre la religión y la salud mental de la comunidad LGBTQ+. Aunque las religiones han progresado hacia la aceptación, lo cual puede contribuir positivamente a la salud mental en esta minoría, la mayoría mantiene una posición de rechazo y desaprobación. Esta discriminación se ha asociado a mayores tasas de estigma internalizado, peor calidad de vida, mayor depresión, ansiedad, suicidio, abuso de sustancias y participación en actividades sexuales de riesgo, lo que pone a esta población en riesgo de otros eventos adversos en salud, como lo es contraer VIH. Es necesario que las escuelas de medicina formen a sus alumnos y residentes en abordajes holísticos que comprendan la religiosidad y espiritualidad. Se deben realizar más investigaciones en esta minoría en diferentes contextos para entender cómo abordar esta temática y generar mejores resultados en la atención en salud. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-10

Cómo citar

Belalcazar Vivas, V. (2025). Religión y salud mental en la población LGBTQ+: una revisión. Vertex Revista Argentina De Psiquiatría, 36(169, jul.-sept.), 62–69. https://doi.org/10.53680/vertex.v36i169.899

Número

Sección

Artículos